Hace algunos días, exactamente el 23 de febrero, en un concurso realizado en Puente Tocinos (Murcia), un participante logró superar todos los récords de tiempo en la resolución del mundialmente conocido cubo Rubik; resolviéndolo en sólo 9.18 segundos.
En esos pocos segundos, esta persona hizo unos 42 movimientos, a razón de ¡4 movimientos por segundo! (aproximadamente).
Hoy, 20 de febrero, durante 5 horas y casi 40 minutos, podremos ver uno de los fenómenos naturales, para mi gusto, más llamativos. Se trata de un eclipse total de la luna.
El mismo tendrá inicio a las 23:43, y finalizará aproximadamente a las 3:08 (Argentina).
¿Por qué se da el eclipse? Como todos los eclipses, suceden cuando la luna pasa por el «cono de sombra» que proyeca nuestro planeta sobre el espacio; de esa manera la luna se ve desprovista de la luz solar.
El próximo eclipse tendrá lugar en el año 2010, asique agenden en el celular una cita con la luna a las 23:43, para disfrutar unos minutos del eclipse.
Ayer tuve mi primera experiencia con Menéame, más que nada para ver que tal ese sistema; y me he dado cuenta que allí mandan aquellos que tienen un «Karma» alto.
Al registrarnos obtenemos 6 de Karma, pero con el tiempo podremos aumentarlo o disminurlo (el máximo Karma es de 20). Este aumento o disminución depende de algunos factores. A continuación veremos qué tenemos que hacer para aumentar nuestro Karma en Menéame:
Enviar buenas noticias, a fin de que sean votadas por otros usuarios.
Votar positivamente a las noticias que han sido publicadas (antes de la publicación de la noticia).
Votar negativamente a las noticias que han sido descartadas (siempre que el voto haya sido realizado en los 15 minutos siguientes al envío de la noticia).
¡Comentar bien! Con el fin de que los usuarios de Menéame voten positivamente nuestros comentarios.
Para hacernos un poco más expertos en el ámbito de Menéame, veamos cuales son los factores que disminuyen nuestro Karma:
Votos negativos a tus noticias enviadas.
Votos positivos a noticias que no han sido publicadas, a partir de las 24 horas del voto.
Votos negativos a noticias que no han sido descartadas, a partir de las 6 horas del voto y hasta pasadas 30 horas.
Llevar 5 días sin votar al menos 4 noticias.
Votar negativamente más de 3 noticias en menos de un minuto.
Votos negativos a tus comentarios.
Votos «unfair» a comentarios, es decir, si votas negativo un comentario de forma injusta.
Además debemos tener en cuenta que cuando se calcula el Karma de alguien se tiene en cuenta sólo las acciones que realizó los últimos 4 días; por lo que si se queire tener un Karma alto para siempre, deberemos estar siempre activos en el sistema.
Muchos usuarios no se quedan conformes con el menú por defecto que trae Windows XP, y prefieren cambiarlo por algún otro que les caiga un poco mejor: tal vez el de Windows Vista.
Eso antes era imposible, pero ahora es muy sencillo instalando un agregado en Windows XP. Ocupa menos de 3MB, y es totalmente gratuito.
Un poco más de información acerca de Vista Start Menu
Instalar el programa ¿es seguro?
Sí, es absolutamente seguro. El programa no modifica ningún archivo almacenado en tu equipo. Cuando se quita el programa, todo volverá a estar como antes de la instalación.
Mi firewall informa sobre una actividad sospechosa.
El programa usa un sistema de «enlaces» para integrarse con el menú Inicio. Un enlace es un archivo especial de librería y el nuestro se denomina VistaStartMenu.dll. Detecta cuando el usuario desplaza el puntero del mouse hacia el menú Inicio, de modo que pueda sustituir el menú estándar con el menú personalizado. Algunos firewalls detectan e informan sobre la instalación de nuevos enlaces en el sistema porque, en teoría, podrían utilizarse como elementos espía. Vista Start Menu no espía al usuario ni envía datos a través de Internet, siempre dando por supuesto que lo descargues desde el sitio oficial del desarrollador. No nos responsabilizamos del software obtenido desde otras fuentes.
El Googlebot es un robot que está todo el día y todas las horas navegando por los millones y millones de sitios de Internet buscando actualizaciones en los mismos a fin de indexarlos en el índice de Google.
En si no es más que un sistema, un algoritmo, que además de grabar a la caché de Google los sitios, los indexa y hace cálculos de PageRanks y seguramente muchas cosas más. Para mi, es el algoritmo más importante de Google, detrás de él debe haber largos ingenieros.
En eVisibility han dejado volar la imaginación, y diseñaron lo que sería el Googlebot frente a nuestros ojos, quedó algo así:
Bastante metálico, pero bien. ¿Ustedes que opinian?
Clickclickclick es una página muy peculiar, idea rara pero tal vez termine siendo algo interesante. ¿Como? Simple; entrás, localiza desde dónde te estás conectando, y te da un botón (algo feo por cierto) en donde debemos comenzar a hacer clics para nuestro país.
Una vez satisfechos, podremos añadir los clics realizados al total de nuestro país. En definitiva, tenemos un ránking de los países más clickeadores, actualmente liderado por Japón (curioso: el tercer lugar pertenece a «Otros» ¡WTF!).
Algo no muy bueno es que una vez que hicimos 20/30 clics, nos apaece un botón llamado Auto-Click. Al presionar este el contador de clics irá subiendo por su cuenta, sin nuestra intervención. Asique si queremos podemos dejar la PC prendida un día entero para llevar a nuestro país a lo más alto del ránking (creo que esta funcionalidad le hace perder algo de gracia a este «juego»).
Para los fanáticos, y hecho por otros fanáticos, les presento un mapa interactivo de toda la cuidad en donde vive (ficticiamente) la familia más conocida del mundo: Los Simpsons.
El mapa es realmente muy completo, y podemos navegar por el de manera bastante sencilla. Al posar el mouse sobre algunos lugares específicos (pintados de verde), nos mostrará una foto del lugar.
A continuación una captura de la iglesia a la que acuden los personajes de esta familia todos los domingos (excepto en uno o dos capítulos).
La navegabilidad podría ser un poco mejor. Por ahi se complica quedarnos quietos en un solo lugar. El mapa esta dividido en 9 pedazos, a los que podemos acceder rápidamente al hacer clic sobre cualquiera de los sectores numerados a la izquierda/arriba.